
¡Beneficios de la Lactancia Materna!
Ser una súper mamá es un arduo trabajo, y amamantar es algo no muy fácil, pero recordemos que tiene grandes beneficios para ti y tu kerubín.
Es un el alimento ideal, completo y saludable por contener más de 300 nutrientes y cantidades exactas de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas que necesita para crecer y desarrollarse.
-Beneficios para el bebé:
- Presentan menores tazas de obesidad.
- Mejor desarrollo cognitivo.
- Tiene anticuerpos que protegen de enfermedades prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma y las infecciones respiratorias.
- Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
- Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente.
- Mas fácil de digerir que la lactancia artificial.
- Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los niños y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente.
- Protege contra caries dental y reduce el riesgo de realizar ortodoncia en la infancia y la adolescencia.
- Tiene los líquidos y electrolitos suficientes para su hidratación.
- Es mejor para nuestro medio ambiente porque se producen menos basura y desechos plásticos.
- Brindan los nutrientes necesarios en las diferentes etapas del desarrollo.
-Beneficios para la mamá:
- Menor riesgos de hipertensión y depresión posparto.
- A largo plazo previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario.
- Podría disminuir el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de desarrollar anemia.
- Con la lactancia se queman hasta 500Kcal al día. Aproximadamente las mismas que gastamos pedaleando en bicicleta durante una hora.
- En el cuerpo de la madre produce hormonas especiales que le ayudan a sentirse relajada y cariñosa hacia su bebé.
- Propicia la remineralización ósea después del parto.
- Ayuda a la rápida recuperación después del parto.
-¿Cómo debe alimentarse la mamá para generar leche materna?
No necesitas una dieta especial durante la lactancia, pero debes comer de forma equilibrada desde el punto de vista nutricional. Se recomienda comer al menos cinco frutas y verduras al día. Es importante beber mucho líquido; intenta llevar una botella de agua contigo. También son buenos los jugos de frutas naturales y la leche desnatada.
- Tubérculos y cereales: de 4 a 5 porciones diarias.
- Verduras, frutas y hortalizas: Unas 5 porciones diarias ya que brindan calcio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, yodo, selenio y cobre.
- Carnes, pescados, huevos y queso: 2.5 porciones facilitan las proteínas suficientes para la mujer.
- Leche y derivados: 5 porciones diarias.
- Grasas y aceites: consumir de 2 a 3 cucharadas al día, como aceite de girasol, sémola u otros.
- Agua: Se recomienda 2 litros de agua diaria.
-¿A donde ir si la mamá tiene demasiada leche?
Los beneficiarios son los niños de madres que por una u otra razón tiene dificultades o limitaciones para dar de lactar a sus niños(as) recién nacidos u otros lactantes seleccionados y evaluados bajo estrictos criterios médicos. Las “Donantes” pueden ser madres lactantes sanas con una producción de leche superior a la que demanda su hijo(a), dispuestas a donar libre y voluntariamente un exceso de leche clínicamente probado.
El primer banco de leche materna que se creó está en Quito, en la Maternidad Isidro Ayora, en el Hospital General Docente de Riobamba, en el Hospital General Docente de Ambato, en la Maternidad Mariana de Jesús de Guayaquil, en el Hospital Vicente Corral de Cuenca, Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo y en el Hospital Martín Icaza de Babahoyo.